fbpx
loader image

Gym financiero

¿Qué es el síndrome de desorden financiero?

El síndrome del desorden financiero es la conducta extrema de gastar y gastar sin pensar en el futuro y es una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres rico/as o de modestos recursos, educadas o no, inteligentes o no.

Los gastos no tienen que ser muy grandes para que se cree la patología, sino que pueden ser gastos relacionados con pequeños caprichos que con el correr del tiempo se van acumulando hasta poner en serio riesgo la seguridad económica.

Si quieres saber si sufres de este síndrome, hazte y responde a siguiente pregunta:

¿Qué haces en cuanto te pagan el salario?

a) Separo algo para mi ahorro y cumplo con los pagos conforme a mi presupuesto mensual.
b) Planteo los gastos de ese mes y pago lo que debo.
c)
Salgo a gastar y me doy algún capricho

Si la contestación es la (c)… DETENTE Y LEE completo este artículo.

1- La cositis, (o cáncer financiero), es un trastorno psicológico que produce hambre de cosas y más cosas y nunca se está satisfecho. Es una enfermedad que siempre te tiene con ganas de más y más.

2- Las personas nunca tienen ahorros, pierden sus carros, sus casas y hasta sus familias. Lo peor de todo, es que hasta se justifica el sentido de la compra.

Algunas de las principales características de una persona con síndrome del desorden financiero son:

1- Una tendencia a vivir al límite.
2- Situaciones caóticas y dramáticas respecto al dinero.
3- Un sentimiento o esperanza de que alguien se encargará de usted.
4- Compras compulsivas: no poder dejar pasar una “buena oferta”.
5- Débiles hábitos de ahorro.
6-
Con frecuencia pedir “préstamos”.
7- No tener clara su situación financiera.

No hay nada de malo con comprarte cosas y darte algunos caprichos. Pero comprar cosas que no necesitas, con dinero que no tienes, para impresionar a gente que ni te cae bien, siempre te va a tener quebrado.

¿Quién está más cerca de tener el síndrome de desorden financiero?

1- El que no es responsable y piensa que la crisis es causada por su jefe, el gobierno u otra persona.  El que no es feliz con lo que tiene. Estar contento con tu casa, carro, ropa, cartera, etc., hace que te relajes, empieza a desaparecer la deuda y, entonces, puedes acumular riqueza.
2- La insatisfacción con uno mismo, con las circunstancias o la percepción de un bajo control sobre el medio es lo que suele hacer que la persona aumente sus gastos. De una u otra manera, hay consciencia de que se trata de una ilusión, pero estimula tanto que se prefiere vivirla, aunque sea temporalmente y a costa de consecuencias graves. Ese barril sin fondo, que ninguna compra llena por completo, se edifica sobre frustraciones que no hemos encarado.
3- Personas que la mayor parte de lo que compran no lo necesitan. La satisfacción no está en adquirir algo para compensar alguna necesidad sino solo en el hecho de realizar una compra. Las compras que provoca esta actitud consumista son comúnmente innecesarias y excesivas.

En el síndrome del desorden financiero el consumismo es solo una cortina de humo. Lo que hay detrás de esta es desconcierto, una profunda insatisfacción y, con frecuencia, ignorancia. La gente que tiene mucho dinero, habitualmente no tiende a hacer gastos impulsivos. Los que tienen mayor poder económico en el mundo, no buscan tanto gastar como acumular.

La gestión inteligente de las finanzas personales beneficia la salud física y mental. Pero, por el contrario, la insatisfacción que nos lleva a gastar sin control se puede tratar en términos psicológicos conociendo y atacando su origen real. Alcanzar la comprensión de lo que acontece, minimizar el deseo destructivo y vivir más satisfechos con menos recursos, es parte del objetivo que busca tratar esta enfermedad con especialistas.

Uno de los factores que más influyen para tener este desbarajuste monetario tiene que ver con una cuestión de ansiedad. Las tentaciones a las que estamos expuestos todos son muchas. (los anuncios, el estatus, etc.)

Lo que se debe hacer es intentar averiguar el verdadero motivo que hace que una persona se lance a comprar aquello que no necesita o que está fuera de su alcance.

1- Autoestima baja – se dejan llevar por las modas que influyen para que una persona crea que, teniéndola se sentirá mejor.
2- Comparándose con otras personas porque quiere vivir el estilo de vida que llevan.
3- Persona compulsiva, etc.

Una vez se sepa la real causa que genera este desorden será mucho más fácil de controlar.

  • Haz el compromiso de NO gastar más de lo que ganas y de no hacer la compra si no está en el presupuesto. Medidas de prevención, como: esperar para comprar hasta el día siguiente o nunca gastar hasta que no lo converses con tu pareja. Se llama control.
  • Edúcate financieramente; este “Síndrome” es un reflejo de tu incompetencia para manejar el dinero. Toma conciencia de tu propia desorganización y planifica. En Gym Financiero tenemos un método eficaz que te ayuda a organizar tu Desorden Financiero.
  • Restringe tus gastos por un tiempo hasta que pase la tormenta. Realizar una lista de prioridades será esencial.
  • Por más poco dinero que se gane al mes, es muy importante poder ahorrar algo. Esto creará un buen hábito que mantendrá lejos el desorden financiero del cual has sido víctima.
  • Si tienes personas a tu alrededor… pídeles ayuda o asesoría emocional y financiera.

Puedes descargar gratis el pdf: DESCUBRE TU DESORDEN FINANCIERO, para que aprendas a superar este síndrome más fácil y rápido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *